EL PATRIMONIO CARTOGRÁFICO DE CATALUÑA
EL PATRIMONIO CARTOGRÁFICO DE CATALUÑA
EL PATRIMONIO CARTOGRÁFICO DE CATALUÑA
EL PATRIMONIO CARTOGRÁFICO DE CATALUÑA

EL PATRIMONI CARTOGRÀFIC CARTOGRÀFIC DE CATALUNYA

Sinopsis

Cataluña atesora una dilatada y singular historia de la cartografía que se remonta al siglo xvi .
39,50 €
Cantidad

Para usuarios registrados: Consigue un 5% de descuento en tu pedido!
Además, comprando este producto puedes obtener hasta 1 punto defidelidad.
Tu carrito sumará 1 punto que se pueden convertir en un vale de descuento de 1,00 €.

logo-1

Envío gratuito en 24/48h

Sinopsis completa
Paginas
304
Formato
22 x 26
Encuadernación
Tapa dura forrada
Año de publicación
Nadal 2025
Edición
1a
Idioma
Català
Precio
39,50 €
ISBN
979-13-87658-28-1
Fitxa tècnica
Descargar

Con el apoyo:: Institut Català de les Empreses Culturals | Generalitat de Catalunya es el gobierno autónomo de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Es responsable de la gestión de los asuntos internos de la región y tiene competencias en áreas como educación, sanidad, cultura, medio ambiente y economía. La Generalitat de Catalunya tiene su sede en Barcelona y está compuesta por diversas instituciones y departamentos que trabajan para el beneficio de los ciudadanos de Cataluña.

Cataluña atesora una dilatada y singular his- toria de la cartografía que se remonta al siglo xvi . Sus inicios están caracterizados por la exitosa culminación de un ambicioso proyecto cuyo fruto es un majestuoso mapa mural con el que proclama su identidad y sobera- nía (1606); una imagen en la que se han ins- pirado todas las posteriores. Una perjudicial política de sigilo explica que esta creación no tuviera difusión entre nosotros, ignorándose su existencia y disfrute. Habrá que esperar al siglo xviii para advertir un cambio de política con la publi- cación de cuatro ejemplares responsables de dar a conocer y difundir cómo era el escenario de Cataluña. Unas creaciones intelectuales que se perpetuarán y plagiarán en el transcurso de la centuria siguiente. La segunda parte de la obra ofrece el repertorio de imágenes estampadas en el transcurso de estos siglos, acompañadas de su estudio e interpretación. Un rico patrimonio cultural poco conocido hasta el momento.

Te podría gustar

Libros relacionados